
Quizás esté exagerando con algo que tampoco tiene mucha importancia. El caso es que esta vez lo he tenido más que claro a la hora de actualizar, ya que entre ayer y hoy he estado recordando este disco que me parece digno de elogio, una auténtica maravilla. Misery's Omen es una banda que nace en 1999 en el sur de Australia, formado por miembros de bandas como Mournful Congregation y Cauldron Black Ram, y no es hasta casi una década después que lanzan su disco debut Hope Dies, tras alguna demo, EP y Split. Lo que nos encontraremos en este disco es todo un alarde de maestría compositiva y musical, realizando un Black Metal muy Doom y con tintes progresivos.

La melancolía pasa directamente a la furia con un tema mucho más propio del Black como es And The Stars Bled. Uno no puede dejar de quedarse maravillado con el trabajo realizado a manos del bajo. Al final del tema se nota unas estructuras propias del progresismo. Death Lilly sucede a este tema con una composición más propia del Doom que nuevamente nos hace pensar en unos My Dying Bride más melancólicos. Y vuelve a estallar la vena más blacker con That Which Lies Beyond, donde la voz se vuelve más rasposa, y cada vez se hace más notoria la presencia del progresivo en la complejidad de la estructura de los temas y los cambios de ritmo. Una vez más el bajo se luce durante los últimos minutos en donde la intensidad disminuye y vuelve a subir con un riff muy rítmico, como si de un cardiograma se tratase, pero todo introducido de una forma pasmosa.
Fiendish Ghoul presenta unos riffs que nos pueden hacer recordar a los actuales Mayhem, llegando a verse el ritmo marcado por unas palmadas que hacen de éste un tema la mar de curioso. A continuación, pasamos a A Cobbled Path, donde se vuelven a notar piezas melódicas, llegando a pasar al registro limpio en la voz, y unas melodías que nos vuelven a recordar a Opeth e incluso a los míticos Led Zeppelin o a gente más actual como Black Mountain. Esto último puede parecer una garrulada, pero ésa es la impresión que a uno le viene. Las piezas progresivas se hacen más notorias, y termina con unos últimos minutos que se vuelven bastante épicos (me chirrían los dientes cada vez que uso esta palabra...).

Desecrated Icon In Ruin es la unificación del Doom con el Black, donde baila entre un género y otro con armonía y delicadeza, creando un equilibrio perfecto. Un sonido propio de un infierno helado, y un solo de guitarra gélido a principio de tema, harán que te dejen congelado al instante. Nuevamente el bajo se presenta colosal en este tema, mostrándose nítido en el tema. Y finalmente llegamos al fin del trayecto con Ancient City Of Cyclopean Fear, donde se muestra la faceta más Doom del grupo, con guitarras distorsionadas, riffs y melodías de guitarra propias de un Doom casi Funeral, y sonidos cristalinos son la base de un tema que cierra un disco gélido y sombrío, pero a la vez emotivo y dulce. Adentraros en este mundo opresor y melancólico a partes iguales que es Hope Dies.
Puntuación: 9/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario